El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que desde el próximo lunes dará inicio a la fase 3 del programa económico con dos puntos claves sobre el dólar: el fin del cepo cambiario después de siete años y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
Tras la confirmación de la eliminación del cepo cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la flexibilización cambiaria incluida en la fase 3 del programa económico. Además de las bandas de flotación, se eliminará por completo el tipo de cambio para exportadores: "dólar blend".
“Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI", aseguró el titular del Palacio de Hacienda. El nuevo acuerdo es por los u$s20.000 millones, tal como se preveía, con unos u$s15.000 millones de libre disponibilidad en 2025. "Esto implica que vamos a arrancar con la etapa 3 de nuestro programa económico, la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos que el BCRA emitió”, explicó Caputo.
Eliminación del cepo cambiario: las claves de los anuncios sobre el dólar
1- Levantamiento del cepo cambiario
Se eliminarán las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos.
2 - Nuevo régimen de flotación dentro de bandas cambiarias
Se establecerá un sistema de flotación del tipo de cambio dentro de bandas móviles, con intervención del Banco Central para evitar salidas de esos márgenes.
3 - Eliminación del dólar “blend”
Se suprimirá el régimen que permitía a los exportadores liquidar sus ventas al exterior 80% en el mercado oficial y 20% en el financiero, buscando unificar el tipo de cambio y mejorar la acumulación de reservas.
4 - Flexibilización de pagos de importaciones
Se flexibilizarán las condiciones para los pagos de importaciones, buscando agilizar el comercio exterior y la provisión de insumos para la producción.
5 - Cambio de pesos a dólares: Según se dispuso el cambio de pesos a dólares desde homebanking a otras cuentas o billeteras virtuales serán sin un tope, por lo que podrán ser según los estipule el usuario. Por otro lado, en caso de querer cambiar pesos en efectivo de forma presencial en una entidad bancaria, el tope será de US$100.
6 - Servicios digitales: puede fluctuar su costo en base al dólar tarjeta. Los servicios digitales como Netflix, Disney +, Spotify, entre otros, pueden llevar adelante un ajuste de precios teniendo en cuenta la variación del dólar a partir de ahora. Actualmente, el dólar tarjeta cotiza en torno a los $1.426,75, según el valor del dólar oficial más los recargos vigentes. Este valor se encuentra ligeramente por encima del techo de la banda de flotación ($1.400) establecida por el Gobierno. Sin embargo, es probable que este tipo de cambio experimente fluctuaciones iniciales debido al reacomodamiento del mercado tras la salida del cepo, para luego estabilizarse dentro de los márgenes fijados.
Te puede interesar: