Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) expresó su rechazo al proyecto de ley impulsado por la diputada bonaerense de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, que busca obligar a las petroleras a anunciar con 72 horas de anticipación cualquier aumento en los combustibles.

Desde la entidad advirtieron que la iniciativa podría provocar desabastecimiento y distorsiones en el mercado, al incentivar comportamientos especulativos de los consumidores. “El anuncio previo de aumentos induce un comportamiento especulativo de la demanda y genera quiebres de stock”, señalaron.

El proyecto, que ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Servicios Públicos y será tratado en Legislación General, también establece que las estaciones de servicio deberán publicitar los cambios con 48 horas de anticipación, y fija multas de hasta 150.000 litros de nafta súper —más de $200 millones— para quienes incumplan la norma.

La diputada Rasquetti defendió la propuesta al afirmar que busca “garantizar transparencia y previsibilidad frente a un mercado dominado por las petroleras”. Sin embargo, desde CECHA, la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA) y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) coincidieron en que la medida es “riesgosa e innecesaria”, y podría generar picos de demanda y quiebres de stock, como ocurrió en 2023.

En medio del debate legislativo, las cámaras del sector reclamaron que la Legislatura bonaerense reconsidere el impacto negativo que la propuesta podría tener sobre la operatoria y el abastecimiento de combustibles en toda la provincia.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.