En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró “inconveniente” la posibilidad de incluir un fondo fijo para los municipios, una propuesta impulsada por varios intendentes que buscan desvincular las transferencias de los niveles de endeudamiento provincial.
“El proyecto entra en un marco de negociación, pero avanzar con un fondo fijo es inconveniente para la Provincia, sobre todo en la situación actual de ajuste y recortes por parte del Gobierno nacional”, expresó Bianco en conferencia de prensa.
El funcionario explicó que la administración de Axel Kicillof necesita recurrir al endeudamiento para fortalecer las arcas provinciales y destinar parte de esos recursos a las comunas. “Si ponés un fondo fijo que no esté vinculado a ningún recurso adicional, son fondos propios que la Provincia tendría que repartir, y eso es un poco inconveniente por la posición en la que estamos”, sostuvo.
El proyecto de ley de financiamiento para 2026, enviado por el Ejecutivo a la Legislatura bonaerense, contempla la posibilidad de tomar deuda por hasta 1.990 millones de dólares, de los cuales el 8% sería destinado a los municipios, de acuerdo con el Coeficiente Único de Distribución (CUD) establecido por la Ley 10.559. No obstante, si la deuda efectiva resulta menor, también lo será el monto que recibirán las comunas, motivo por el cual los jefes comunales reclaman una suma fija.
Bianco reconoció que en otros contextos se pudo aplicar un esquema de este tipo, pero advirtió que la coyuntura actual es diferente. “La situación económico-financiera que estamos padeciendo como consecuencia de las políticas nacionales, el recorte de fondos por casi 13 billones de pesos, la caída de la recaudación y de la coparticipación complican mucho el panorama”, afirmó.
En ese sentido, defendió la idea de vincular el fondo municipal al financiamiento externo, señalando que “solo puede formarse un fondo para los municipios si la Provincia obtiene recursos adicionales a través de instrumentos de financiamiento”.
Te puede interesar: