Más previsiones: Tiempo en 25 días

Durante la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante se debatieron dos convenios firmados entre el Municipio y la empresa Sifran Inbin SRL, que generaron un fuerte cruce entre los distintos bloques. Los acuerdos establecen que el Municipio ejecutará obras de infraestructura —como apertura de calles, red de agua y cloacas— en dos desarrollos urbanísticos privados, a cambio de recibir lotes como forma de pago.

El concejal de Juntos, Gonzalo Scioli, fue el encargado de defender los proyectos. Explicó que la empresa propietaria de los terrenos ubicados entre las calles 23, 31, 102 y 120 tenía la obligación de realizar esas obras para completar el loteo, pero que decidió contratar al Municipio para ejecutarlas, conforme lo permite la ley.

“Es una compensación legal. El privado debe pagar las obras, y puede hacerlo con dinero o con terrenos. En este caso, ofrece lotes que fueron tasados y que cubren e incluso superan el valor de las obras”, sostuvo Scioli, y remarcó que los convenios no solo no afectan el patrimonio municipal, sino que lo fortalecen.

“Lo que se busca es sumar lotes accesibles para familias que no pueden acceder al mercado inmobiliario tradicional. Es una solución habitacional concreta”, subrayó Scioli.

Cuestionamientos y enojos

Por su parte, el concejal del Frente de Todos, Martín Pérez cuestionó duramente el tratamiento exprés del expediente, al que calificó como “una vergüenza”. Denunció que el proyecto ingresó un lunes por la noche y se trató en comisión apenas media hora después, sin dar tiempo suficiente a la oposición para analizar costos y condiciones.

Pérez advirtió que se está comprometiendo al Municipio a ejecutar obras valuadas en más de 275 millones de pesos sin certezas claras sobre los costos reales de materiales como tubos, tierra o arena, y que los valores del expediente estarían desactualizados respecto a los precios actuales de mercado.

“Lo único que pedíamos era tiempo para verificar datos y proteger el patrimonio municipal. Pero una vez más, se nos impone la mayoría sin respetar a la minoría. Debería darles vergüenza”, lanzó durante su intervención. También remarcó que no se oponen a la Ley de Hábitat ni al objetivo social del proyecto, pero pidió que se lo trate con responsabilidad y mayor rigurosidad técnica.

Tras su alocución, el concejal Pérez, pidió el paso a comisión para que continuara tratándose el tema, pero fue rechazada por el oficialismo y el bloque de La Libertad Avanza.

Apoyo

En el marco del debate, La Libertad Avanza, apoyó el expediente planteado por el oficialismo. Los argumentos los presentó el concejal Enrique Guillén: “Creemos en la inversión privada y estamos convencidos de que esto es bueno para Balcarce”, expresó.

Guillén recordó que la Ley de Hábitat obliga a los privados a realizar aportes al Estado municipal —en dinero o en lotes— y que en este caso se optó por un convenio donde el Municipio ejecutará las obras y será compensado con tierras. Subrayó que los convenios ya están firmados y que el privado cumplirá con sus obligaciones antes de la aprobación legislativa, algo que, según señaló, no siempre ocurría en gestiones anteriores.

Además, estimó que el Municipio recibirá alrededor de 230 lotes, más otros 32 como parte del acuerdo, y que esos terrenos se subastarán públicamente para que las familias puedan acceder a ellos. Restó importancia a los cuestionamientos sobre los precios de materiales como tubos o arena, al considerar que son valores “muy subjetivos” que varían entre proveedores.

Aprobados por mayoría

Los cuestionamientos continuaron y el debate entre los ediles también. Finalmente se llevó a cabo la votación que aprobó ambos convenios con 13 votos afirmativos y 4 negativos. 

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.