Más previsiones: Tiempo en 25 días

En la jornada de ayer se desarrolló en la Sala de Reuniones “Liliana S. Charafedin” del H. Concejo Deliberante una jornada de capacitación sobre uso de RAFAM destinada a concejales y secretarios de los distintos bloques legislativos, con el objetivo de mejorar el uso de las herramientas de acceso a la información con las que cuenta el legislativo local para el desarrollo de sus funciones.

La misma estuvo a cargo de agentes municipales dependientes de la Secretaría de Hacienda del Municipio, quienes explicaron sobre el uso del sistema de control de las finanzas municipales, y fundamentalmente la lectura de los informes técnicos que emite el mencionado sistema y que cada representante de la ciudadanía de Balcarce, en uso de sus funciones puede acceder desde el ámbito del Concejo Deliberante.

¿Qué es el RAFAM?

A partir del año 2000 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Economía, impulsó una reforma integral de la administración financiera y de los recursos reales en el ámbito de los municipios bonaerenses. Es así que surge el Decreto Provincial Nº 2980/00, el cual define la Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) incluyendo los postulados básicos desarrollados por el Estado Nacional desde el año 1992, con la sanción de la Ley N° 24.156. La consideración de una visión ampliada de la administración financiera hizo que el modelo de gestión propuesto no tenga antecedentes a nivel nacional, provincial o municipal.

El Municipio de Balcarce, comenzó con su utilización a partir del año 2004, y desde entonces, se ha ido incrementando la cantidad de información que el mencionado Sistema proporciona tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo local, pudiendo evidenciar resultados positivos como el aumento del caudal y automaticidad en los procesos y salidas de información, seguridad y transparencia en la gestión financiera y contable, mejora en los procesos de control, reducción de tiempo y recursos utilizados, posibilidad de programar y evaluar el presupuesto en forma participativa y descentralizada, homogeneidad de información en todos los municipios, entre otros.

Apertura de la información pública

Con objetivo también de la apertura y el acceso a la información pública, en el sitio web del Concejo Deliberante, se han creado nuevos sistemas en los cuales con tan solo un “click” se pueden consultar y descargar, además de las Ordenanzas, Resoluciones, Comunicaciones y Decretos sancionados por el legislativo, las actas de las sesiones y los órdenes del día de cada una de las sesiones que se desarrollan, a fin de posibilitar un acceso a la información y la transparencia de la gestión legislativa.

El acceso a la información pública del Concejo Deliberante ofrece varios beneficios importantes para la comunidad y la labor diaria de los ediles:

– Mejora en la Gestión Pública: fomenta la eficiencia y la efectividad en la gestión pública, ya que los ciudadanos pueden evaluar y retroalimentar las políticas y programas implementados;

– Transparencia y Rendición de Cuentas: permitiendo a los ciudadanos conocer cómo se toman las decisiones y cómo se gestionan los recursos públicos, fomentando la transparencia institucional;

– Participación Ciudadana: facilita la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, permitiéndoles acceder a información relevante y presentar propuestas y comentarios;

– Acceso a Información Relevante: proporciona acceso a información importante, como ordenanzas, decretos y demás proyectos, lo que ayuda a los ciudadanos a tomar decisiones informadas.

Te puede interesar:



Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.