El próximo lunes se dará inicio al juicio oral y público en el Juzgado Correccional N°1 de Mar del Plata por la muerte de Ariel “Lucho” Ziella, un joven mecánico fallecido en un accidente en la Ruta 55.
El abogado querellante, Dr. Maximiliano Orsini, explicó que el proceso judicial “se extendió por varios años debido a distintas demoras, primero por la pandemia de COVID-19, y luego por estrategias dilatorias de la defensa del imputado.”
Según relató el letrado, el camionero acusado había sido sobreseído en una instancia anterior, pero ese fallo fue apelado por la viuda de Ziella, con su patrocinio. “La Cámara Penal de Mar del Plata revocó ese sobreseimiento y ordenó que el caso fuera a juicio oral, ya que las pruebas en la causa daban cuenta de una responsabilidad del conductor del camión”, sostuvo.
El trágico episodio ocurrió cuando Ziella circulaba en una camioneta que estaba probando como mecánico sobre la Ruta 55, en dirección a Balcarce-Vidal. En ese momento, un camión que viajaba en la misma dirección giró a la izquierda sin previo aviso, ingresando a una planta industrial.
“El camión iba a una velocidad mucho menor porque estaba por girar. Cuando Ariel comenzó a pasarlo por la izquierda, el camionero hizo una maniobra intempestiva, sin encender el guiño ni hacer ninguna advertencia lumínica o sonora”, explicó Orsini.
El impacto no fue directo: “Ziella intentó evadir el camión y maniobró hacia la banquina, pero perdió el control en el pasto y terminó colisionando contra una alcantarilla”, agregó el abogado.
El joven sobrevivió unos minutos tras el accidente. Un testigo que se acercó al lugar pudo hablar con él y afirmó que “Ziella alcanzó a decir ‘el camionero se me cruzó’” antes de perder el conocimiento.
Además, hay otros testigos presenciales que aseguran haber visto la maniobra. “Vieron con claridad que el camión giró sin guiño, sin dar aviso. Estas declaraciones ya constan en la causa y serán ratificadas en el juicio”, enfatizó Orsini.
¿Por qué se había dictado el sobreseimiento?
El abogado explicó que en su momento el Juez de Garantías había considerado que la velocidad de Ziella no estaba probada con precisión. “Pero ese no es el punto clave: no importa si iba a 70, 90, 100 o 110 km/h. Estamos en una ruta, no en una ciudad”, argumentó Orsini.
“Lo determinante no es la velocidad, sino la maniobra del camionero. Un giro brusco a la izquierda, sin señalización, es un acto de imprudencia. Si Ziella hubiera venido a menor velocidad, igual no habría podido evitar el impacto”, sentenció.
El letrado también hizo hincapié en la responsabilidad del conductor: “Estamos hablando de un chofer profesional. No puede cometer este tipo de errores que ponen en riesgo la vida de otras personas”.
Un juicio clave: ¿Prisión efectiva?
El imputado enfrenta cargos por homicidio culposo agravado, un delito cuya pena oscila entre dos y cinco años de prisión.
“Si la pena supera los tres años, deberá cumplir condena en prisión”, explicó Orsini. La fiscalía, a cargo del Dr. Moure, presentará su pedido de pena durante el debate oral, al igual que la querella.
El juicio se llevará a cabo el lunes y martes próximos, en lo que se espera sea una jornada clave para la causa.
LA NOTA COMPLETA:
Te puede interesar: