En una entrevista con GABAL, el exconcejal Eugenio Gradella, compartió sus reflexiones sobre la situación política y social de Argentina. Donde hizo hincapié en una carta que fue titulada “Me duele Argentina", y es inspira en las palabras del escritor y pensador español Miguel de Unamuno. Gradella utilizó esta referencia para hablar sobre su propio sufrimiento al ver lo que sucede en el país. También habló sobre la seguridad en la ciudad.
Gradella señaló que la frase "Me duele Argentina" no es solo un sentimiento personal, sino una referencia a lo que Unamuno expresó en su época sobre la crisis de España. “En 1923, Unamuno estaba proscripto por la dictadura de Primo de Rivera, y escribió sobre el dolor de ver lo que le pasaba a su país. España estaba perdiendo sus últimas colonias y, comparado con el resto de Europa, no veía futuro. Eso mismo lo veo hoy. No hay futuro en Argentina y eso duele", expresó Gradella.
La política y la corrupción: Un análisis sin filtros
En su análisis sobre la corrupción política, Gradella no dudó en señalar que la corrupción no tiene partido político. “No hay corrupción buena ni mala, todos son iguales. Cuando ves noticias de que un diputado tiene un departamento sin declarar en Miami o un senador cruza la frontera con Paraguay sin declarar, te das cuenta de que la corrupción está en todos lados. No importa el partido, la corrupción es la misma”, afirmó.
Gradella también se refirió al desprestigio de la política y a la falta de principios. “No hay códigos, no hay ética, no hay valores. Los políticos se dicen mentirosos, pero al final, a los cinco días, se abrazan porque hay una conveniencia política. Y a mí, si me llaman mentiroso, no lo acepto. No puedo decir que comparto eso. Para mí, si me decís mentiroso, ‘te corto la cabeza’, no existís para mí”, subrayó.
La decepción con la política: Un cambio necesario
Sobre su experiencia en la política local, Gradella fue claro. "Yo fui concejal orgullosamente, y eso me dio la oportunidad de ver algo que me duele profundamente. Mucha gente entra en política no para servir a la comunidad, sino para hacer carrera. Más del 50% de los políticos hacen política para construir una carrera personal, no para servir al vecino", comentó, reflejando su visión de la falta de vocación de servicio en muchos dirigentes.
Inseguridad en Balcarce
El tema de la inseguridad en la ciudad, también fue central en la charla. Gradella opinó que es necesario un compromiso común de todos los actores sociales y políticos para resolver el problema. "Las fuerzas de seguridad deben estar al servicio del vecino, sin excusas. No puede haber un ‘este no es mi área’ o ‘yo no me meto’. Todos tenemos que estar comprometidos", señaló con firmeza.
También destacó la importancia de la colaboración entre las fuerzas federales y locales, haciendo un llamado a la acción. "Gendarmería está en Balcarce, pero no se involucra lo suficiente. Podrían hacer patrullajes, ayudar con la seguridad. Todos tenemos que estar comprometidos, desde las fuerzas de seguridad hasta los propios vecinos, que deben denunciar cualquier actividad sospechosa", agregó.
El futuro de la política: Renovación o estancamiento
Gradella no es optimista respecto a las estructuras partidarias tradicionales, y expresó su deseo de generar un espacio político nuevo. “Creo que se necesita un cambio, algo distinto. No se trata de una elección para ganar ahora, sino de generar un espacio que tenga proyección a futuro. Hay que crear un partido vecinal con valores peronistas del siglo XXI. No se trata de seguir con los mismos viejos paradigmas, sino de generar algo que le sirva a la comunidad”, explicó.
Sobre su regreso a la política activa, Gradella fue claro en su decisión de no volver a postularse. “Me convocaron para ser candidato, pero no tengo ganas. Hoy no quiero dedicarme a eso. Ya he dado todo lo que podía. El trabajo político requiere estar 24 horas al día, 7 días a la semana, y a mi edad y en mi etapa de vida, no quiero estar dando explicaciones por cada decisión que tome. Quiero mi libertad", dijo, reafirmando su postura.
El exconcejal también recordó que, en su tiempo como funcionario, los políticos no se centraban en soluciones concretas para la gente, sino en peleas internas. "La gente no quiere ver a los políticos peleándose. Quieren soluciones reales. Quieren que el agua llegue a sus casas, que haya seguridad, que haya trabajo. Y en vez de hacer esto, los políticos se dedican a pelear en los medios, a dar titulares vacíos”, expresó.
En cuanto a la propuesta de Kicillof de reorganizar la Quinta Sección electoral, Gradella contó que fue convocado por el gobernador, pero se mostró firme en su independencia política: "Me reuní con él, le expliqué que yo no respondo a Cristina, ni a Alberto, ni a nadie. Para mí, esas etapas ya son historia. Le agradezco el respeto con el que me trató, pero decidí que no voy a involucrarme de nuevo", relató.
Por último, Gradella dejó un mensaje de esperanza para la política argentina. “Hoy más que nunca necesitamos gente honesta, que trabaje en equipo, que no busque ganar a cualquier costo, sino que se enfoque en la gente. La política debe estar al servicio de la comunidad, no de los intereses personales”, concluyó.
La nota completa:
Te puede interesar: