La sequía que causa estragos en la producción de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires está a punto de sufrir los coletazos. Si bien la producción está garantizada gracias a los riegos artificiales, dicha actividad consume una gran cantidad de energía eléctrica que eleva los costos.
"Entre finales de febrero y principios de marzo se van a ver los problemas, cuando tengamos que pagar las boletas de luz. La tarifa ha aumentado muchísimo y por la sequía, no podemos dejar de regar porque sino no hay producción. Vos perdés el capital de ganancia del total de tu quinta pero podés salir adelante", explicó Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de General Pueyrredon, en Extra (102.1).

De acuerdo a sus estimaciones, esto va a generar graves consecuencias que pueden trasladarse a la reducción de productores o de superficies para cultivar. "Eso va a implicar que haya menos producción. Si seguimos en esta circunstancia, vamos a tener que traer verduras de otros países para abastecernos y también va a haber un aumento de precios", advirtió.
"Estamos pidiendo que toda la cadena baje, si disminuye el precio automáticamente se va a vender más. El problema es que la cadena encuentra un precio de equilibrio entre el comerciante y el consumidor y lo mantiene", remarcó el referente y agregó: "Los mercados concentradores son los que ponen el precio".
El Gobierno nacional implementó en los últimos días una nueva desregulación para el sector de la fruta, que implica cambios en el envasado, la eliminación de autorizaciones para cosechas y la quita de restricciones para la exportación, además de la simplificación de trámites y requisitos burocráticos.
Desde la Asociación celebraron la medida y, aunque aseguraron que aún no está la letra chica, puede ser algo muy bueno para el sector.
"Es muy importante para los que exportan. Hasta ahora el trámite era muy engorroso para habilitar espacios de acopio y ahora se tiene que hacer una sola habilitación. Hasta puede haber entre varios productores un solo lugar de almacenamiento y empaque", admitió.