Más previsiones: Tiempo en 25 días

La Administración de Donald Trump decidió congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de que ponga a fin a sus programas de diversidad y vigile la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros y tras ser acusada de no hacer los suficiente para combatir el antisemitismo en su campus.

El anuncio pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento de que permitió que florezca el antisemitismo sin control.

“Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.

La Universidad de Harvard aseguró este lunes a la Administración Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que “invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema”.

Abogados de la universidad enviaron una carta a los miembros del “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo“, creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo pero “no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración”.

Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad “ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes”, indica la misiva.

El MIT también se queja de “interferencias” del gobierno

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades politécnicas más prestigiosas de Estados Unidos, hizo públicas sus quejas por varias “acciones del gobierno que interfieren en el normal funcionamiento” de la institución.

En un comunicado divulgado en las últimas horas por su presidenta, Sally Kornbluth, detallan que estas “interferencias” se han producido desde el pasado febrero, y han afectado tanto a la financiación federal como a la política de visados de sus estudiantes.

En el primer caso, señala que el Instituto Nacional de Salud introdujo en febrero “un corte repentino” del 15 % en los reembolsos de los gastos indirectos de investigación, lo que puso en riesgo cuestiones como el manejo de materiales peligrosos o su almacenamiento, y hasta la seguridad radiactiva. Aquello motivó una denuncia conjunta del MIT con otras instituciones educativas.

El pasado viernes, el Departamento de Energía también introdujo otro corte en la misma proporción, lo que pone en peligro el trabajo de unos mil investigadores.

En paralelo, desde el pasado 4 de abril nueve personas vinculadas al MIT -estudiantes, graduados recientes o doctorandos- han visto sus visados revocados, “sin que parezca haber explicaciones por parte del gobierno sobre esa revocación”.

El comunicado no da detalles sobre las nueve personas afectadas, pero resalta que decisiones así “hacen más difícil que el talento extraordinario que se halla en el mundo venga a Estados Unidos, lo que dañará la competitividad y el liderazgo científico en los años próximos”.

La presidenta del MIT no entra en cuestiones ideológicas como las que afectan a Columbia o a Harvard -ambas acusadas de tolerar conductas antisemitas o de promover la ‘discriminación positiva’-, pero sus quejas se inscriben dentro de lo que parece un intento del gobierno de Trump de yugular la autonomía universitaria y hacer que los centros educativos se plieguen a las exigencias de Washington.

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.

Te puede interesar: