Más previsiones: Tiempo en 25 días

En una reciente entrevista con GABAL, Ignacio Capeccio, titular de la ANSES local, destacó la importancia de la organización y la planificación para enfrentar los desafíos de la gestión pública. Según Capeccio, "hay que organizarse, establecer un diagnóstico, un plan de acción, y después ver si se cumplió con el objetivo o no". También enfatizó que el cambio solo será posible si se tiene la voluntad de hacerlo, y agregó: "Si no creemos en que se puede, entonces no lo iniciemos. Si no tenemos esa expectativa, no vamos a conseguir nada".

En relación a las conductas individuales y su impacto en la sociedad, Capeccio usó el ejemplo del cuidado del medio ambiente: "Si yo no empiezo por mis conductas a cambiar, entonces no podemos esperar que la sociedad cambie". Para él, tanto los ciudadanos como los gobernantes tienen una responsabilidad compartida. "Las políticas públicas deben ser impulsadas por los gobernantes, pero las conductas de cada uno suman un montón", afirmó.

Capeccio, quien se formó como economista en la Universidad Nacional de Mar del Plata, explicó que la política debe ir más allá del partidismo. "A mí me gusta la política. No me gusta el fanatismo. No creo que el estar dentro de un partido signifique ser fanático. Creo que el compromiso con la sociedad es político, no necesariamente partidario", indicó. Este comentario refleja su postura sobre el papel de los funcionarios públicos y la importancia de centrarse en los valores y principios en lugar de en la afiliación política.

Sobre la situación económica del país y la inflación

En cuanto a la situación económica del país, Capeccio fue claro al señalar la inflación como uno de los problemas más graves que enfrenta la Argentina. "Si el pueblo no cree en su moneda, es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente", reflexionó. Para él, la falta de confianza en la moneda nacional es un síntoma de la falta de credibilidad en las políticas económicas del gobierno.

Críticas a la gestión municipal

A nivel local, Capeccio expresó su preocupación por el estado de la ciudad y la falta de mantenimiento de espacios públicos. "Hace 15 días que paso por la plazoleta y sigo viendo la misma botella rota, ¿quién se está haciendo cargo de las plazas?", cuestionó. Según él, "la ciudad está sucia, las calles se arreglan un día y a los dos o tres días están rotas". Además, criticó la falta de transparencia en la gestión municipal, señalando que "cuando pedí información sobre los recursos humanos del municipio, me dijeron que debía pedirla a otro bloque. No está la transparencia total del municipio".

Reflexiones sobre la renovación política y la importancia de los jóvenes

En un momento de la entrevista, Capeccio reflexionó sobre su rol en la política y la necesidad de renovación dentro de los espacios políticos. Cuando se le preguntó si alguna vez se imaginó como funcionario municipal, respondió: "Me imagino funcionario, pero más allá de serlo o no, esto hay que construirlo en sociedad". Capeccio explicó que, para mejorar la calidad de la política local, es necesario un cambio de enfoque: "Hay que elevar la vara, y para eso tiene que haber gente nueva, de todos los espacios". También destacó la importancia de que los dirigentes con más experiencia cedan espacio a los más jóvenes. "Los dirigentes de mayor trayectoria deben hacer un paso al costado, pero sin irse totalmente. Pueden ser asesores, pueden acompañar de otra manera", dijo, subrayando que la juventud necesita esa experiencia para tomar mejores decisiones.

Capeccio también hizo hincapié en la relevancia de las redes sociales en la política actual: "Hoy las redes sociales son muy importantes, pero muchos dirigentes de gran trayectoria les tienen miedo, no las manejan bien". En su opinión, este desconocimiento es una barrera para conectar con las nuevas generaciones y los problemas actuales de la sociedad. "Le hablas de redes sociales y es como si les estuvieras hablando en otro idioma", comentó, resaltando que los políticos más veteranos deben adaptarse a estos nuevos tiempos.

Llamado a la participación ciudadana

A lo largo de la entrevista, Capeccio invitó a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, a participar activamente en la política. "Quiero invitar a todos los que quieran acercarse al bloque de Libertad Avanza a que lo hagan. Si tienen ideas, propuestas o reclamos, pueden contactarnos", dijo, haciendo un llamado a la participación y al diálogo. Además, resaltó que el cambio comienza con acciones concretas, como el cuidado de los espacios públicos. "Si vemos una botella rota, no vamos a esperar a que alguien más la limpie. ¡Vamos a agarrar una escoba y vamos a limpiarla!", afirmó, demostrando su disposición a involucrarse directamente en la solución de los problemas de la ciudad.

Visión sobre la política local y la juventud

Capeccio también habló sobre el papel de la juventud en la política local. "La sociedad cambia y los tiempos son otros. La juventud tiene otras ideas, otras herramientas. No se trata de aislar a los mayores, pero sí de darles espacio a los jóvenes", dijo. Aseguró que el cambio debe ser un esfuerzo conjunto y que, si bien la experiencia de los más mayores es valiosa, los jóvenes tienen una perspectiva diferente y una energía que puede ser decisiva para impulsar la transformación. "Los jóvenes traen ideas frescas y nuevas. Necesitamos una política más renovada, más cercana a la gente", subrayó.

LA NOTA COMPLETA:

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.