Más previsiones: Tiempo en 25 días

Los gremios representados por la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro nacional docente para el 24 de febrero y el 5 de marzo. La medida afectaría el normal inicio de clases en más de 10 provincias de la Argentina, entre ellas la de Buenos Aires.

Este mediodía en conferencia de prensa, los referentes de la central obrera decretaron la medida de fuerza por un reclamo salarial “justo” y que fue “sin respuestas” por parte del gobierno de Javier Milei, ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, que históricamente fija los salarios de los maestros de todo el país.

Cabe recordar que el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires es el 24 de febrero y en la provincia de Buenos Aires, el miércoles 5 de marzo, luego de los feriados por el Carnaval.

En Balcarce, se espera que tanto el Suteba, como otros gremios importantes que integran la CGT, se adhieran a la medida de fuerza.

En conferencia de prensa, el secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman, recordó que el gobierno nacional fijó los salarios “por decreto” durante el 2024 y que “si tomáramos el mismo salario que otorgo en julio del año pasado, ese mismo salario, que estaríamos disconformes, estaríamos por debajo de la línea de pobreza”, advirtiendo que actualmente el básico de los maestros alcanza los $420.000.

Asimismo y haciendo alusión a que los reclamos fueron iniciados a fines de año, donde los gremios solicitaron una reunión con el Ministerio de Trabajo y de Educación, “no nos queda otra opción” y que “la responsabilidad es del gobierno nacional por ni atender los justos reclamos”.

Además de Buenos Aires y Caba, la huelga afectará las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Te puede interesar:

Información en tu WhatsApp

Se parte de nuestra red, súmate al grupo de RADIO GABAL
y recibí las noticias en tu WhatsApp.