El monto operado en el mercado mayorista mejoró en unos USD 40 millones respecto del martes, a USD 362 millones en el segmento de contado, donde el Banco Central aportó casi la mitad de las divisas en oferta, con ventas por USD 165 millones en el día, el 46,6% del total.
Así, la entidad monetaria amplió a USD 248 millones el saldo negativo en lo que va de abril por su intervención cambiaria. El Central tuvo saldo negativo en el segmento de contado en 16 de las últimas 17 ruedas operativas.
Las reservas brutas crecieron en USD 76 millones, a USD 24.733 millones, tras haber alcanzado el martes el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024. Pese a ventas oficiales por USD 60 millones el martes -se contabilizan al día siguiente- la suba de 4% en la cotización del oro ayudó a una mejora en el stock de activos.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.150 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 3.525 millones o un 16,6%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
El gobierno argentino y el FMI (Fondo Monetario Internacional) alcanzaron un acuerdo a nivel de staff por un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés) a cuatro años por un total de USD 20.000 millones, equivalentes en 15.267 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), el 479% de la cuota del país en la integración del organismo.
Anoche el FMI informó que se alcanzó un acuerdo sobre un programa económico que respaldará la próxima etapa de la agenda de estabilización y reformas diseñada por el país, con el objetivo de “consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y habilitar un crecimiento más fuerte y sostenible”.
El BCRA dio cuenta de que el 4 de abril, los depósitos privados en dólares cedieron USD 22 millones, a 29.280 millones de dólares.
En 2025 los depósitos en moneda extranjera en efectivo exhiben una baja de USD 2.060 millones o 6,6%, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.298 millones o un 15,3% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
Te puede interesar: